Por todos los que estamos involucrados en el mundo de la computación es sabido que en muchas de las empresas en las cuales el rubro principal no tiene que ver con informática las áreas de TI son menospreciadas y, entre otras cosas, no son tomadas en cuenta a la hora de tomar las decisiones relevantes para la empresa.
En algunos casos pasa porque a los ingenieros en computación se los ve como entes que hablan en otro idioma, el cual el resto de la gente no entiende, por lo que al final es más fácil ignorarlos que entenderlos, y no los culpo ya que suele suceder que los ingenieros en computación hablen utilizando muchos tecnicismos, que para personas ajenas al área resultan incomprensibles.
De esta forma, considerando lo anterior el gerente de TI es visto como una persona que no esta alineada con la misión de la empresa, por lo que no es considerado para las decisiones estratégicas tomen.
Mi intención no es generalizar, sino que plantear una situación que se aprecia desde el punto de vista en el cual me encuentro actualmente, en último año de Ingeniería Civil en Computación.
Ahora bien, lo que me motivo a escribir sobre este tema fue un ejercicio que realizamos en la clase de “Gestión Informática”, en el cual nos dividimos en 5 grupos, cada uno representaba a una gerencia de un banco, el cual recientemente se había fusionado con otro. La idea era que cada grupo presentara proyectos para el manejo de dicha fusión.
Dentro de las gerencias que recuerdo se encontraban "Gestión y Planificación", "Recursos Humanos", y "TI". Yo participe dentro del grupo a cargo de la gerencia de "Gestión y Planificación" (para poder ajustar todas las gerencias al curso algunos grupos abarcaban mas de una gerencia que se pueda ver en una empresa).
Luego, al finalizar el listado de proyectos, cada grupo los exponía y los discutíamos junto con la profesora. Lo que me sorprendió y la razón por la que comento el ejercicio es que siendo casi todos ingenieros civiles en computación, en la mayoría de los proyectos se excluía a la gerencia de TI, siendo que en su mayoría eran proyectos tecnológicos y se limitaban a necesitar al área de TI simplemente para validar el aspecto técnico de ellos. Incluso en mi grupo se discutió que nosotros deberíamos tomar las decisiones estratégicas y pasarle el proyecto a TI para que lo desarrolle, una vez que el diseño de negocios ya estuviera listo.
El punto es que luego del ejercicio me imaginaba perfectamente el edificio del banco que representábamos con todas las gerencias en los pisos superiores excepto la de TI en el subterráneo, así como también una reunión de gerentes en la cual el gerente de TI brillaba por su ausencia. Y lo que más me causo sorpresa fue que entre nosotros mismos excluimos al área de TI a aspectos meramente técnicos, cuando en realidad, según mi opinión, debería ser un área transversal en la empresa y su gerente debería estar involucrado en decisiones estratégicas, ya que un Ingeniero en Computación esta perfectamente capacitado para manejarse a un nivel de entender y traducir las necesidades del negocio a soluciones tecnológicas.
Como moraleja de todo esto, yo creo que, como ingenieros en computación, deberíamos empezar a dejar de lado ese miedo (u odio) al área industrial, así como también aprender a comunicarnos de buena manera con el resto del mundo, un buen ingeniero en computación debe poder manejarse de buena forma tanto en ámbitos técnicos como en ámbitos externos de manera de hacernos entender, de forma de generar una confianza de que no solo estamos capacitados para asuntos técnicos.
Para los interesados en leer más acerca del tema los invito a visitar el blog de un amigo, que como yo, es un ingeniero en computación tratando de avanzar en un área dominada por industriales:
barsabydesign, en particular el post
El ingeniero adecuado para el trabajo adecuado (reprise).